En la economía azul, el modelo de producción que se usa permite obtener recursos de la naturaleza. Sin embargo, esto no es todo. Además, nos enseña cómo aprovechar correctamente todo lo que consumimos para mejorar el planeta Tierra. este tipo de economía, promete grandes cambios en la sociedad.
Muchos países e instituciones trabajan en la difusión de estilos de vida sostenibles. Esto se debe al cambio inminente que ocasiona el calentamiento global. Seguramente, ya sabes un poco de la economía circular, economía verde o sostenible. Su finalidad principal es que se produzca y consuma de forma amigable con el ambiente.
En el año 2010, se da a conocer la economía azul de Gunter Pauli. En resumen, su enfoque clave es crear procesos productivos similares a los naturales. Dicho de otro modo, sacar el máximo provecho de cada recurso. Además, que las emisiones residuales sean cada vez menores.
Índice de contenidos
Te Invitamos A Leer: “Agua Del Acuario: Cada Cuánto Se Cambia”

Los principios de la economía azul
Para comprender qué es la economía azul y cómo se aplica, es fundamental conocer sus principios básicos. Como bien mencionamos antes, todos se basan en el aprovechamiento natural.
- Consumir a nivel local: cuando piensas en el modo en que un animal come, imaginas a un león cazando cerca de su hábitat natural. Este diseño de consumo es el que se promueve en la economía azul. Es decir, la sociedad debe consumir en función de los recursos disponibles y cercanos. Esto implica la no utilización de métodos productivos que afecten el medio ambiente.
- Sacar provecho de los residuos: muchos animales comen la fruta y desechan la cáscara. Luego, otros animales la aprovechan en su dieta. En caso de que no, se descomponen y son absorbidas naturalmente como nutrientes. Llevándolo a la economía azul, los residuos son fuente de riqueza. En tal sentido, los restos de un proceso de producción, son útiles para otro proceso. El objeto de esto, es eliminar la existencia de basura y restos.
- Producir y utilizar lo necesario: este punto resulta bastante subjetivo, ¿Qué es indispensable? La respuesta no es la misma en todos los casos. Sin embargo, cuando te cuestionas al respecto, generas mayor conciencia. La meta final de este principio es lograr el consumo responsable. Este paso es vital para acabar con la cultura consumista.
Te Puede Interesar: “Torta de Pan: Prepararla De Manera Sencilla”

Economía azul y economía verde
La economía azul se centra en principios que se encuentran también en la economía verde y la economía circular. En el primer caso, se promueve el aprovechamiento de todos los recursos naturales. Y la economía verde, habla de la protección medioambiental. Esta razón es la que complica un poco entender su diferencia. No obstante, la economía azul de Gunter Pauli se enfoca en optimizar el uso de recursos disponibles. Sin embargo, la meta es que los costes no aumenten en las compañías ni tampoco para el consumidor. La economía verde, implica en la mayoría de escenarios, una inversión por parte de las empresas. Asimismo, repercute en el consumidor final. Esto quiere decir que, el comprador paga un valor mayor por un determinado producto o servicio.Ventajas de la economía azul
Este tipo de visión económica tiene ventajas importantes. No solo representa un beneficio para el medio ambiente. Además, favorece al consumidor y a las empresas. Entre sus ventajas más importantes están:- Gestión sostenible de los recursos obtenidos de los océanos.
- Alternativas para innovar y crecer en el ámbito económico mundial.
- Actividades turísticas amigables con el medio ambiente.
- Reducción del impacto ambiental y deflación de recursos.
- Vinculación con otros ámbitos de la economía medioambiental en función de reducir el impacto climático.
- Promover el desarrollo rentable sostenible.
- Asegurar un mejor bienestar en las comunidades del mundo.
- Conseguir mejoras en la economía, salud y en términos ambientales.
A Nuestros Lectores Les Interesó: “Cómo Arreglar El Tanque Del Inodoro”
